A cura di Rafael de Asis Roig (UC3M), Francisco Javier Ansuategui Roig (UC3M), Francisco Bariffi (UC3M) y Migle Laukyte (UPF)
Programa
Presentación. (10 minutos) A cargo de Rafael de Asís (DERTECNIA – España) y Patricia Perelló (VIAR-DDHH – Argentina).
– Primera Ponencia (20 minutos). La vigilancia masiva de personas en la lucha contra el COVID19. Enfoque técnicoIng. Ángel García Crespo especialista en Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Carlos III de Madrid.
– Segunda Ponencia (20 minutos). La vigilancia masiva de personas en la lucha contra el COVID19. Enfoque jurídicoProfra. Migle Laukyte especialista en Ética, Derechos Humanos e Inteligencia Artificial de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona;Lic. Maite Sanz de Galdeano, abogada y especialista en Derecho, comunicación digital, y protección de datos.
– Tercera Ponencia (20 minutos). La vigilancia masiva de personas en la lucha contra el COVID19. Enfoque políticoProf. Francisco Bariffi especialista en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Bioética e Inteligencia Artificial.
Cuarta Ponencia (20 minutos). La vigilancia masiva de personas en la lucha contra el COVID19. Enfoque socialEduardo Ferreira, ADC -Asociación por los Derechos Civiles- especialista en análisis de políticas sobre libertad de expresión y protección de datos personales;Leandro Ucciferri, ADC -Asociación por los Derechos Civiles- especialista en impacto social de la tecnología y en defensa de derechos humanos en el ámbito digital.
– Espacio de debate (20 minutos) Espacio reservado para preguntas, comentarios, críticas y reflexiones de los ponentes y de los participantes. Estos últimos podrán participar por escrito.
– Cierre y conclusiones (10 minutos) Espacio reservado para el resumen de los principales aspectos abordados y para la discusión de eventuales líneas de acción. En especial, la conveniencia de establecer un Grupo de Acción de expertos y activistas.