21 de abril 2021, 17:00-19:00

«Uno de los riesgos de la modificación tecnológica de la condición humana, es perder esa condición” (Albert Cortina)
ALBERT CORTINA (Barcelona, España). Abogado y urbanista. Ensayista y experto en transhumanismo, posthumanismo y ética de las tecnologías exponenciales.
Director del Estudio DTUM, despacho que desde el año 1992 está especializado en el derecho aplicado a la ordenación de la ciudad y del territorio, a la preservación de los espacios naturales, a la custodia de la biosfera y a la intervención y gestión del paisaje.
Dinamizador de espacios para la reflexión y gestión de ideas, valores y proyectos. Profesor e investigador en ética ambiental y en ética aplicada al urbanismo y a la ordenación territorial en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad Politécnica de Cataluña. Es consultor en hábitat humano, ecología integral, inteligencia ambiental y humanismo avanzado. Dirige o participa en equipos interdisciplinares que elaboran instrumentos de planificación y gestión urbana y territorial. Impulsa procesos estratégicos, de gobernanza e innovación social, así como proyectos de conservación de la naturaleza, custodia del territorio y gestión del paisaje.
Su perfil académico y profesional es transversal. Ha cursado la licenciatura de Derecho (Universidad Autónoma de Barcelona), ha realizado estudios en Arquitectura (Universidad Politécnica de Cataluña – Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès) y ha realizado estudios de Doctorado en Geografía (Universidad Autónoma de Barcelona). Es Máster en Estudios Regionales, Urbanos y Metropolitanos (Universidad Autónoma de Barcelona); Máster en Gestión Urbanística (Universidad Politécnica de Cataluña – Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona); Máster en Asesoría Jurídica y Fiscal de Empresas Constructoras e Inmobiliarias (Universidad Politécnica de Madrid – Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid); Diplomado de Postgrado en Medio Ambiente Urbano y Sostenibilidad (Universidad Politécnica de Cataluña – Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona) y Máster en Estudios Territoriales y de la Población (Universidad Autónoma de Barcelona).
Investiga a través del hábitat humano y desde un urbanismo ecosistémico la convergencia entre las tecnologías exponenciales (inteligencia artificial, robótica, nanotecnología, biotecnología, tecnologías de la información y de la comunicación, integración cognitiva, neurociencia, neurotecnologias…) y su interacción e integración en el ser humano, en su hábitat y en el ambiente natural.
Impulsa un HUMANISMO AVANZADO para una sociedad donde las tecnologías exponenciales estén al servicio de las personas y de la vida, y no al revés. En este sentido, promueve la integración entre ciencia, ética y espiritualidad. Cree que conectar la mente con el corazón es un magnífico camino a recorrer. A partir de esa cosmovisión, se dedica a capacitar a las personas mediante la INTEGRACIÓN de la responsabilidad tecnológica, ambiental y social, desde los principios, valores y virtudes de una ÉTICA UNIVERSAL aplicada a los desafíos del futuro y a la innovación para el desarrollo sostenible. Su principal vocación es ser mediador, facilitador, tender puentes y gestionar de forma integrada ideas, valores y proyectos a favor del BIEN COMÚN.
Actualmente focaliza su atención en la preservación de la CONDICIÓN HUMANA, desde una antropología adecuada que priorice el desarrollo integral de la persona y una conversión ecológica que nos impulse hacia la custodia de la biosfera y de la creación, con el objetivo de capacitarnos integralmente para esta sociedad biotecnológica y para las cuatro revoluciones actualmente en marcha: la revolución digital, la revolución biotecnológica, la revolución espacial y la revolución espiritual de la conciencia.
Impulsa el proyecto COSMOVISIÓN a través del cual promueve el debate social, las estrategias y las acciones dirigidas a desarrollar un nuevo paradigma que humanice la ciencia y la tecnología, promueva el perfeccionamiento del proyecto humano y el aumento biotecnológico de nuestras capacidades físicas y cognitivas siempre que se garanticen la dignidad, la libertad, la singularidad y la inteligencia espiritual del ser humano, desde una auténtica ecología integral (natural, humana y social), y que convierta a nuestras ciudades y territorios en un hábitat más humano, capacitador e inclusivo para todas las persona.
Entre otras publicaciones especializadas cabe destacar: Gestión del Paisaje (Ariel, 2009) y Nueva cultura del territorio y ética del paisaje (CADS, 2010). Es coordinador y coautor junto con el científico Dr. Miquel-Àngel Serra de los siguientes libros: ¿HUMANOS O POSTHUMANOS? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano (Fragmenta Editorial, 2015), HUMANIDAD∞. Desafíos éticos de las tecnologías emergentes (EIUNSA, 2016) y SINGULARES. Ética de las tecnologías emergentes en personas con diversidad funcional (EIUNSA, 2106). Autor de HUMANISMO AVANZADO para una sociedad biotecnológica (Ediciones Teconté, 2017).
Durante el periodo 2012- 2016 ha sido secretario de la Junta directiva de la Sociedad Catalana de Ordenación del Territorio, filial académica del Instituto de Estudios Catalanes y miembro del Consejo Asesor del Observatorio del Paisaje de Cataluña. Ha sido patrón de SOM – Fundación Catalana Tutelar Aspanias entre los años 2005 y 2014, entidad dedicada a la tutela de personas con diversidad funcional intelectual.
Barcelona, febrero de 2021