VIGILANCIA MASIVA DE PERSONAS Y LUCHA CONTRA EL COVID19

Jueves, 14 Mayo 2020, 11-13 hs (GMT-3) Argentina – 16-18 hs (GMT+2) España

Sistemas basados en Inteligencia Artificial, robótica y colección de macrodatos a la luz de los derechos humanos.

Programa y presentaciones

RESUMEN Y OBJETIVOS

Justificación

El uso de sistemas de vigilancia masiva de personas mediante IA, robótica y colección de macrodatos con el objeto de luchar contra la pandemia del COVID19 parece una realidad inevitable. China (zona cero de la pandemia) ha llevado a cabo una vigilancia masiva a través de teléfonos inteligentes, ha usado millones de cámaras de reconocimiento facial, y ha obligado a millones de personas a controlar y reportar su temperatura corporal y condición sanitaria. A través de estas herramientas China no solo ha podido identificar rápidamente posible portadores del virus sino también monitorear sus movimientos y posibles contagios. Estas prácticas parecen haberse exportado a varios Estados afectados por el virus e incluso los dos gigantes del almacenamiento de macrodatos, Google y Apple, han anunciado un emprendimiento conjunto con el objeto de seguir el rastro del COVID19 en los Smarphones.

Más allá de reconocer la utilidad que las nuevas tecnologías ofrecen para combatir la letal pandemia que costará miles de vidas y billones de pérdidas económicas, no puede desconocerse que esta modalidad de vigilancia masiva presenta serios riesgos de afectación a derechos individuales e incluso al propio Estado de Derecho. Como advierten personalidades como Harari, Snowden o Gates, estos nuevos poderes cedidos a los Estados podrían permanecer vigentes una vez que finalice la pandemia.

La comunidad académica, y los organismos de derechos humanos no pueden cruzarse de brazos frente a este fenómeno, y a dichos fines se propone el presente Webinario como un disparador del temática y promotor del dialogo y el debate.

Objetivo:

Fomentar la discusión de la temática propuesta con miras a la conformación de un Grupo de Acción para el control de los derechos humanos frente al uso de sistemas de vigilancia masiva de personas en la lucha contra el COVID19.

Organizan

  • –  Grupo de Investigación VIAR-DDHH, Centro de Investigación en Derecho Internacional e Integración Regional, Facultad de Derecho, UNMdP, Argentina.
  • –  Grupo DERTECNIA (Derechos Humanos, Diversidad y Tecnología), Universidad Carlos III de Madrid, España.

COLABORA: ADC (Asociación por los Derechos Civiles) organización no gubernamental, apartidaria y sin fines de lucro con sede en Buenos Aires, que promueve los derechos civiles y sociales en la Argentina y otros países latinoamericanos.

DISERTANTES

Rafael de Asís, DERTECNIA, UC3M, España – Francisco Bariffi, VIAR-DDHH, UNMdP, Argentina – Ángel García Crespo, DERTECNIA, UC3M, España – Eduardo Ferreira, ADC, Asociación por los Derechos Civiles, Argentina – Migle Laukyte, DERTECNIA, UPF, España – Patricia Perelló, VIAR-DDHH, UNMdP, Argentina –Leandro Ucciferri, ADC, Asociación por los Derechos Civiles, Argentina –Maite Sanz de Galdeano, abogada, España Inscripciones y certificaciones de participación: idhbc@pa.uc3m.es

Grabación del evento


Inscripciones y certificaciones de participación: idhbc@pa.uc3m.es.


A %d blogueros les gusta esto: